|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-SABIÑAO. IGLESIA DE SAN ESTEVO DE RIBAS DE MIÑO- |
UTM 29T 606058 4719186 430 m |
(GALICIA - LUGO) |
1
El monasterio de Santo Estevo de Ribas de Miño es el más emblemático de los existentes en la Ribeira Sacra. Sus rotundas formas fruto de la edificación de constructores que conocían bien el oficio y que asimilaron la técnica escultórica del maestro Mateo se integran adecuadamente en el agreste paisaje del cañón del Miño. Es esta una zona a priori poco apta para ser utilizada por el hombre. Las oblicuas superficies que confluyen en el encajonado cauce fluvial del Miño deberían de haber hecho desistir de su utilización a cualquier fin. Pero a lo largo de la historia, desde los tiempos de Roma, las gentes que la habitaron han sabido sacar el máximo partido a esta tierra mágica (10 de agosto de 2011).
23
Allí donde no había superficie llana para poder ser cultivada, su tenacidad cuajó en el amesetamiento de la ladera a base de crear sucesivos bancales muy largos y de poca anchura llamados "socalcos". En ellos se cultiva la "uva mencía" con la que se elaboran sus afamados vinos. En este año de 2011 la circunstancia del desembalse del pantano de Belesar para su mantenimiento hace que los socalcos que habitualmente permanecen bajo el nivel de las aguas libres de vegetación hayan aflorado y permitan apreciar su cuidada hechura (Imágenes 7 a 11).
45
6
Desde la orilla izquierda del embalse se puede apreciar las cuidadas hiladas de bancales en rítmica sucesión comunicados por pequeños grupos de escalones como se puede advertir en la imagen 9. Estrechos caminos de piedra sirven a la extracción de la uva que necesariamente ha de ser transportada por medios totalmente manuales hasta las pistas abiertas en la ladera.
7
Este año las aguas del embalse están a un nivel inusualmente bajo. En bastantes tramos poseen pinceladas verdosas causadas por la proliferación del alga verde azulada, cianobacteria que medra cuando el agua posee abundancia de fosfatos, nitritos y amoníaco (Imagen 8). Algunas de las cubiertas de las pequeñas edificaciones al servicio de los agricultores se advierten "recolocadas" en el suelo de las mismas. Probablemente los maderos que las soportaban se pudrieron bajo las aguas y la cubierta descendió con suavidad hasta el lugar donde ahora la podemos apreciar (Imagen 10).
89
10
Visité Santo Estevo el día de San Lorenzo de 2011. Las llaves del templo las guarda Carmen y fue ella quien después de acompañarme en la visita me ofreció acompañarme a ver el embalse vacío y la profunda estructura de la Ribeira Sacra guiándome por pistas y luego por caminos hasta poder contemplar en un recodo del embalse el pueblo fantasmal de Porto surgiendo de las aguas (Imagen 11). Por cierto que no es nada fácil encontrar a Carmen, pues su casa queda un poco descolgada del monasterio. Os lo indeico: frente a la pista que sube hacia el templo está Pesqueiras. Desde ese pueblo hay que continuar hacia el este por la vieja carretera unos 700 metros y en el punto en que esta se acoda bruscamente a derecha, dejar el coche junto a una casa y caminar un centenar de metros rodeándola hacia la casa de Carmen que está a nuestra derecha en un nivel algo más elevado. (UTM: 29 607076 4719952).
De camino a la iglesia, al vaso del embalse y también al regreso a su casa me contó muchas cosas de su tierra, del embalse, de su construcción en la que participó su difunto marido, de la en ocasiones difícil convivencia con los escasos vecinos, de lo poco que rentan las viñas... Gracias a ella visité el interior del templo, vi el terreno con otros ojos y pude probar la uva mencía de las tierras del embalse y unas peras de su huerto que a mi partida me regaló junto con el tiempo de esa mañana laurentina vivida en la Ribeira Sacra. Las tierras y los edificios no pueden separarse de las gentes que los viven y cuidan. No siempre se tiene la suerte de poder percibir el sutil equilibro existente entre ambos.
11
Orografía agreste como se puede comprobar por lo dicho y por las imágenes de ese día. Del mismo modo que los ribereños hubieron de fabricar bancales ("socalcos") para plantar vides, también hubieron de amesetar una zona de alrededor de 30 metros y excavar el terreno hacia el este donde debía de ser elevada la cabecera del templo, que por esa circunstancia queda como orlada de una girola natural de piedra sobre cuyo nivel discurre la carretera.
El templo mide unos veinticinco metros de longitud y ocupa toda la zona habilitada para su edificación. Debido a esa circunstancia obtener unas imágenes ortogonales del mismo, en especial de su magnífica fachada occidental, es misión casi imposible a no ser que como hice ese día, parase en la orilla opuesta del Miño antes de llegar al puente que lo cruza y con el teleobjetivo poder obtener las tomas de las imágenes 1, 2 y 4.
1215
Geográficamente Santo Estevo se sitúa a unos cinco kilómetros en línea recta al este de Chantada, poco al sur de la presa del embalse de Belesar que represa el Miño durante treinta kilómetros, hasta Portomarín. Orense queda a treinta y tres kilómetros aguas abajo.
El eje del templo está claramente desviado hacia sudeste como puede apreciarse en la imagen 3, aérea. Edificado con sillares de granito muy bien escuadrados y ajustados ofrece en su fábrica unas formas rotundas, casi castrenses. Consta de nave única rematada al este por medio de cabecera compuesta de amplio presbiterio y ábside semicilíndrico. Los muros laterales de su nave están decorados por una sucesión de recios contrafuertes que se resuelven en altura por medio de arcos de medio punto antes de alcanzar al cornisa. Ese detalle de los muros laterales le da personalidad a la vez que lo relaciona con su modelo (Santiago de Compostela) y le hace formar parte de un grupo de templos locales que también los lucen, como el ya mencionado Portomarín. Cubre con tejado de madera a dos aguas y su fachada de poniente coronada por rosetón de gran tamaño es sencillamente espectacular. Cada uno de los huecos creados por estos contrafuertes alberga un ventanal similar a los absidales.
1314
La cabecera muestra al exterior sus dos volúmenes ya mencionados: El cilindro absidal y un amplio presbiterio en el que destacan sendos óculos orlados de pequeños arquillos que permiten la iluminación mediante cinco perforaciones de su tímpano (Imágenes 13, 15 y 16)
1617
1819
El cilindro absidal se articula por medio de cuatro semicolumnas adosadas. Dos de ellas delimitan presbiterio y ábside y las otras dos lo segmentan en tres lienzos centrados cada uno de ellos por ventanal aspillerado, rehundido y decorado mediante columnillas y arquivolta de medio punto. Las semicolumnas rematan en altura por medio de capiteles que sustentan la cornisa al igual que la sucesión de potentes arquillos ciegos apeados en ménsulas decoradas que recorren toda la cabecera (Imágenes 17 a 20).
2021
2223
La cabecera del templo se halla a un nivel inferior al de la carretera que hasta aquí nos acerca. Su edificación, en un lugar donde no cabía, requirió realizar un desmonte contorneando a su cilindro absidal. Esa circunstancia permite tomas fotográficas de contrapicado como la de la imagen 12 además de poder pasear por esa especie de romántico deambulatorio natural entre la piedra y el ábside pasando por debajo de los dos arbotantes pétreos que lo unen con la piedra a la vez que le aportan estabilidad (Imágenes 15, 17 y 23). La espadaña-campanario se halla exenta frente al lado sur del ábside (Imagen 22).