|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-HORTIGÜELA. MONASTERIO DE SAN PEDRO DE ARLANZA (Cont.)- |
UTM 30T 461472 4655492 840 m |
(BURGOS) |
La cabecera del lado sur repite la misma disposición que la ya vista en el lado norte, con la particularidad de que aquí el presbiterio ha desaparecido quedando más visible el cilindro absidal con su doble imposta decorada que enmarca vano central (Imagen 1). Destaca la inhabitual forma de ejecutar el abovedamiento de cuarto de esfera. En vez de continuar con hiladas concéntricas hasta la clave, a partir de la séptima hilada, el "cascarón" restante se ejecuta a base de cuatro sectores diferentes en la disposición de los sillares. Tres de los mismos (dos cuñas laterales y una zona central) disponen sus hiladas en paralelo al eje central y un cuarto, trapezoidal, parece continuar a lo largo de tres hiladas las concéntricas inferiores. Pasando el puntero sobre la imagen 2 se advierten estas zonas descritas. Esta infrecuente forma de edificar la bóveda absidal pudo deberse al hecho de poderse realizar sin usar la cimbra, extremo que señala V. Lampérez.
Las imágenes 3 a 5 muestran el espacio que ocuparon las tres naves del templo, con las pilastras de apeo de vanos de comunicación entre ellas y el interior del muro sur lindante con el claustro, en el que las semicolumnas originales se aprovecharon como apeo de los tramos de la bóveda ojival del siglo XV. La hierba cubre el piso y hay que andar con cuidado porque oculta tapas de enterramientos en ocasiones rotas que hacen necesaria mucha prudencia a la hora de posar los pies. Abundan en los bien labrados sillares las marcas de cantería, repitiéndose las que muestran "V" y "+".
34
5
Las cuidadas bases de apeo de las desaparecidas pilastras cruciformes nos dan fe de la exquisita hechura de las mismas (Imagen 6). Al fondo de la nave, tras una escalinata en semicírculo y por el vano de la desaparecida portada oeste (en el MAN) se accede a un espacio añadido, quizá coro o atrio, dominado en altura por un apuntalado óculo (Imágenes 7 y 8).
67
8
Los catorce capiteles que restan al interior del templo los he fotografiado en detalle y los muestro comenzando por el situado más a mi izquierda mirando a la cabecera, es decir, el correspondiente al lado norte del arco triunfal de la cabecera septentrional (Imagen 10). A continuación (Imagen 11) el correspondiente al lado opuesto al anterior. El capitel que corona en altura la división entre cabeceras norte y central, dando vista a la nave y que debió de ser apeo del primer formero norte, luce dos palomas y se muestra en la imagen 12.
9
1011
1213
Poco a la derecha del anterior y coronando la semicolumna doble del arco triunfal de la cabecera central se halla el capitel de la imagen 13. Su paralelo al otro lado, del arco se ha perdido, desaparecido al igual que todo el lado sur del presbiterio central.
1415
1617
Las imágenes 14 a 16 muestran sucesivamente los capiteles del lado norte del presbiterio central. Y a continuación, también ordenados, los del cilindro absidal (Imágenes 17 a 20). Las imágenes 21 y 22 corresponden a la arcada más anterior del lado sur del presbiterio central, habiendo desaparecido la segunda de las arcadas que albergaría la comunicación entre presbiterios.
1819
2021
Por fin la imagen 23 corresponde al lado sur del arco triunfal de la cabecera meridional, coronando la doble semicolumna que en altura se refunde en una sola al igual que en el primero de los vistos.
2223
Los motivos decorativos de estos capiteles están basados en el modelo corintio, con sus volutas en la mayoría y decoración en dos pisos en su cesta. Hallamos bolas, geométricos que se repiten en ábacos e impostas (Imagen 23), leoncitos que en ocasiones comparten cabeza en el ángulo del capitel, palomas, motivos tronco cónicos de sección en forma de roseta de ocho pétalos (Imágenes 18, 19 y otras) y unos curiosos motivos que solo he visto aquí y que consisten en unos pequeños escudos triangulares semicalados en su cara posterior que se decoran con líneas paralelas formando angulitos, a modo de pequeños símbolos heráldicos (Imágenes 13, 16 y 17). No menos interesantes son los ábacos que coronan estos capiteles. Algunos son lisos; pero otros despliegan una decoración exquisita a base de geométricos, a juego con las impostas del templo (Imagen 9). Revisando lo escrito me he dado cuenta de que esos motivos que aparentan escuditos triangulares pueden tener su precedente en capiteles del castillo de Loarre donde son usados como apeo central del ábaco: ver imagen.
Es una escultura en su mayoría con motivos vegetales aunque salpicados con algunos animales, todo ello de hechura muy sencilla que revela un taller aparentemente poco diestro que utiliza motivos tomados de templos del primer momento (bolas, leones, pitones truncados con sección de estrella, hexafolias, etc. todo lo cual remite otra vez hacia Jaca-Loarre-Frómista.