LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-EL CAMPILLO. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE (Cont.)-



UTM 30T 252893 4697769 748 m.

(ZAMORA)

VER MAPA INTERACTIVO


Los dos capiteles que se hallan en el extremo anterior del crucero son del mimo taller que los historiados; pero en este caso el frontal de ambos lo ocupan motivos muy similares: aves picoteando frutos en representación del banquete eucarístico.

12

34

Y en los ábacos, roleos con caritas y frutos en su interior. En los laterales de los capiteles, motivos geométricos y caras con curioso tocado a modo de peineta en algún caso (Imágenes 7 y 8)

56

78

9

En la imagen 9, muestro la basa de una de las columnas, la menos deteriorada, que muestra caritas en sus ángulos, en las que se ha querido ver representados a los evangelistas.

En definitiva un templo precioso, arquetipo y modelo para poder comprender el periodo románico. Ante su contemplación uno se da cuenta de que este es el verdadero arte prerrománico hispano, surgido con todas sus características mucho tiempo antes de que Cluny lograra imponer sus formas edificativas. Probablemente de no haber mediado la invasión islámica en 711 que detuvo el auge de estos edificios, hubieran logrado una mayor difusión y perfección.


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas