LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentación | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-LA LOSA. ERMITA DE SAN PEDRO-



UTM 30T 401218 4524021

(Ver mapa de Segovia)


La Losa es una pequeña población situada a unos 10 km al suroeste de Segovia, con la sierra de Guadarrama como privilegiado telón de fondo. La proximidad a la capital de España, así como las mejoras en la infraestructura vial y sistemas de transporte, están comenzando a hacer apetecible este lugar -como tantos otros- como enclave de segunda vivienda o como "ciudad dormitorio". La ermita de San Pedro se sitúa a escasamente mil metros hacia el noroeste del centro de la población, muy próxima a la carretera que desde La losa se dirige hacia Madrona Es templo orientado, de una sola nave. Sus dimensiones son de 23,30 x 10 metros. Es de propiedad particular, al igual que la finca en que asienta (Ver plano del SigPac). En su momento fue parroquial de un desaparecido núcleo medieval. El hecho de que sea la iglesia la única edificación en pie de un despoblado se debe a que de las edificaciones del mismo fue la única edificada para perdurar. El resto, construidas a base de adobe, mampostería y madera, no han soportado el paso del tiempo.

El templo ha alcanzado una momentánea "fama" debido a haber sido tratado de forma monográfica en un "posteo" del foro de "Amigos del Románico", recabando por parte del promotor del tema la atención del colectivo hacia el mismo. Las fotografías con que ilustro esta página han sido hechas por los hermanos Torralba, amigos y "activistas" en favor del románico. Desde aquí mi reconocimiento.

1VISTA SUR DEL TEMPLO

El templo marca al exterior muy bien sus dos volúmenes: cabecera y nave (Ver planta). Posee cuatro niveles de cubierta a dos aguas. Los dos mayores corresponden a las dos estructuras citadas, y otros dos más pequeños marcan al exterior el hastial de poniente y la articulación de cabecera y nave. Esta edificado a base de mampostería y sillares bien escuadrados y alineados que se utilizaron sobre todo en zonas sensibles del edificio; como las portadas, parte del cilindro absidal y las esquinas de los volúmenes descritos. Su estado de conservación es bueno y no evidencia problemas estructurales que hagan temer por su futuro.

Otro tema diferente, por el que como digo ha alcanzado una puntual notoriedad, es el del probable crecimiento urbanístico de la zona que podría ponerlo en peligro, máxime cuando revisada la nómina de templos en ruinas de Castilla-León de la Fundación Santa María la Real, en la que figura (Entiendo que más por abandono que por ruina, como se deduce de estas imágenes) esta iglesia carece de toda medida legal de protección. Debería de ponerse en marcha un proceso de declaración como Bien de Interés Cultural incoado por el propio Ayuntamiento de La Losa que garantizara su protección. El templo sin duda lo merece.

2VISTA SUROESTE3TEMPLO DESDE PONIENTE, EN SU ENTORNO4CANECILLO DE LA PORTADA NORTE

Al exterior su cabecera se compone de presbiterio y cilindro absidal (Imagen 1). El primero sobresale en planta del cilindro absidal y está edificado en mampostería, salvo las articulaciones con las estructuras vecinas. El ábside se divide en tres lienzos por medio de dos semicolumnas adosadas que desde plintos y basas áticas se elevan hasta la cornisa a la que contribuyen a sustentar junto a una sucesión de canecillos de sencilla hechura (En presbiterio y ábside; pues los de la nave, se decoran con motivos diversos).

Cada uno de los lienzos absidales se centra por medio de ventanal aspillerado y rehundido, enmarcado por arquivolta de doble baquetón al intrados, que apea en capiteles esculpidos, cortas columnillas y basas áticas. Por fuera, guardapolvo apuntado al igual que la arquivolta descrita. Una hilada por encima de los ventanales hay una sencilla moldura que marca el límite del empleo de sillares. Hacia arriba, hallamos mampostería, al igual que desde el nivel del suelo hasta el inicio de los ventanales (Ver imagen 6).

Centrando cada uno de los muros laterales de la nave se ubican sendas portadas. Ambas se hallan en un cuerpo ligeramente adelantado al muro, que en el caso del lado sur, se delimita por dos contrafuertes prismáticos adosados que alcanzan la cornisa. Señalan la ubicación al interior de los fajones que después veremos. La portada sur es de las dos, la de aspecto más arcaico. Consta de dos arquivoltas doveladas de medio punto, de bisel liso, apeadas en jambas rectas por medio de imposta corrida que se decora con gastados motivos florales inscritos en círculos. Por fuera del conjunto, hay un guardapolvo decorado con ajedrezado jaqués realzando la sobriedad de este vano (Imagen 5).

La portada norte es más elaborada. Asienta asimismo sobre un cuerpo adelantado, sin que en esta ocasión hallemos contrafuertes. Posee tres arquivoltas, biseladas las extremas y con grueso baquetón la central, que apeaba en capiteles de los que apenas queda v estigio. Por fuera corre guardapolvo moldurado y la línea de imposta de la que arranca recorre todo el cuerpo de portada (Imagen 7). Sobre la portada hay tejaroz sustentado por nueve canecillos esculpidos. En la imagen 4 pueden apreciarse dos de ellos. Uno representa una serpiente y el otro una mujer desnuda, cuyas piernas han desaparecido, probablemente lapidadas por su impudicia, dejando apenas el vestigio de las huellas de sus pies. Ambos muros laterales de la nave se hallan coronados por canecillos decorados.

En altura del hastial de poniente, hay vestigio de un óculo, que en la actualidad se halla cegado (Imágenes 2 y 9).

5PORTADA NORTE6CABECERA DEL TEMPLO7PORTADA SUR

Al interior confirmamos la distribución que se adivinaba por la morfología vista desde el exterior (Ver planta). La cabecera se compone de un alargado presbiterio con bóveda apuntada al final del cual se halla el cilindro absidal cubierto por cuarto de esfera asimismo apuntada. Una imposta con doble bisel recorre cilindro absidal y presbiterio a nivel de la unión de paramentos verticales y bóvedas, no continuándose por la nave (Imagen 8). En lo alto del cilindro absidal, hallamos sus tres ventanales. Rehundidos y derramados al interior, se decoran con una arquivolta de baquetón que apea en capiteles con sencilla decoración coronando cortas columnillas (Imagen 11).

La embocadura del presbiterio desde la nave, se refuerza por medio de un fajón apuntado, en funciones de arco triunfal, que apea en sendos capiteles historiados erigidos sobre semicolumnas adosadas al muro presbiteral. En su arranque, basas áticas descansan sobre la prolongación de la bancada corrida que recorre la cabecera.

9INTERIOR HACIA LOS PIES DEL TEMPLO8INTERIOR HACIA LA CABECERA11VENTANAL ABSIDAL SUR DESDE EL INTERIOR

La nave se divide en tres tramos por medio de sendos arcos fajones apuntados que arrancan desde sencillas ménsulas con forma de cubo sobresaliendo de la parte alta de los muros. Sobre las mismas corre imposta biselada por ambos muros laterales. La bóveda de la nave, apuntada, muestra su hechura a base de mampostería de color rojizo por entre los desconchados que el enfoscado ha dejado en su deterioro (Imágenes 9 y 10).

En el tramo central de la nave, abren las portadas descritas en una zona del muro, que aparenta adelantada por existir en las adyacentes sendos arcos ciegos de gran altura, que alcanzan prácticamente el nivel de imposta. En la proximidad del presbiterio, apean dichos arcos en pequeñas ménsulas decoradas situadas lateralmente con respecto a los capiteles del arco triunfal (Imagen 8).

10DETALLE DE LA BÓVEDA DE LA NAVE, DESDE LA CABECERA12ARCO TRIUNFAL: CAPITEL DEL LADO NORTE13ARCO TRIUNFAL: CAPITEL DEL LADO SUR

Los capiteles citados son de bella hechura. El del lado sur muestra en el frontal una sirena de doble cola, flanqueada lateralmente por personaje cubierto de cota de malla en el trance de desquijarar a un león y centauro sagitario respectivamente; mientras que el opuesto se decora con una escena de lucha entre caballeros flanqueada por dragones en sus caras laterales (Imágenes 12 y 13).

En definitiva, una bella muestra del románico tardío castellano probablemente del primer tercio del XIII, en buen estado de conservación estructural a pesar del descuido y uso al que se destina y que sin duda merecería el apoyo de las instituciones.


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas