LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-OLEA. ERMITA DE SAN MIGUEL-



UTM 30T 404048 4754597 1025 m

(CANTABRIA)

VER MAPA INTERACTIVO


1VISTA SURESTE DE LA COLEGIATA DE SAN PEDRO DE CERVATOS2 DETALLE DEL ÁBSIDE. CANECILLOS BAJO EL ALERO

Olea es una pequeña población de Cantabria situada poco al oeste del puerto de Pozazal. En octubre de 2019, una lectora de mi web (Rosa Cruz) "enamorada de Valderredible" me envió una imágenes de esta pequeña ermita rural que le encantó, a pesar de no poder haber accedido a su interior, situación que me ha ocurrido muchas veces porque no siempre es fácil dar con las llaves y conseguir que nos abra el templo.

La iglesia se sitúa a unos 800 m. al este de la zona más poblada de esta localidad. Está orientada con una ligera desviación hacia el sur de su orientación canónica. Se edificó con sillarejo, ruda mampostería y abundante argamasa y tan solo en las zonas sensibles como las esquinas de la nave los vanos o la propia portada se usaron sillares bien acabados. En la cabecera destacan dos pilastras que delimitan lo que al interior debe de ser presbiterio a las que faltan loe elementos más inferiores aparentando haber quedado "colgadas" de la cornisa que aparece sustentada por canecillos de sencilla hechura. Un ventanal adintelado y aspillerado centra la cabecera. Hay otro en el muro sur por encima de la portada y un poco hacia poniente interrumpiendo con su parte superior a una moldura de ajedrezado jaqués que anima la fachada sur del templo.

La portada, muy sencilla, abre en el muro sur. Es apuntada y posee una arquivolta enrasada con el muro. En la unión sur del presbiterio con la nave hay una pequeña y deteriorada figurita labrada en un sillar, quizá reutilizada. Posee una sencilla espadaña de un solo ojo en el hastial de poniente.

3ÁBSIDE - VENTANAL NORTE4ÁBSIDE - VENTANAL CENTRAL

A la vista de las hechuras de la portada la cronología debe de situarse hacia un momento tardío del románico (quizá inicios del XIII) sin descartar que pudiese haber un templo previo en este lugar. Al interior del templo hay una pareja de sencillos e interesantes capiteles así como el relieve de un crucificado y un ara romana recuperada del entorno y conservada en el templo.


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas