LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-VILAXOAN. IGLESIA DE SAN MARTÍN DE SOBRÁN (Cont.)-



UTM 29T 517519 4714790 21 m

(GALICIA - PONTEVEDRA)

VER MAPA INTERACTIVO


1INTERIOR HACIA LA CABECERA2INTERIOR HACIA LA CABECERA

El interior del templo lo fotografié en los sucesivos domingos de esa quincena alrededor de las misas de la mañana, aprovechando la salida a comprar el pan y el periódico en establecimientos próximos al mismo. Es un templo de nave única, dividida en tres tramos por medio de dos pares de semicolumnas adosadas al muro sin mediación de pilastras, con capiteles el altura sobre los que apean fajones recompuestos en su parte central, al igual que la bóveda de medio cañón, probablemente víctima de algún derrumbe (Imágenes 1 a 4).

3DETALLE DEL ÁBSIDE4INTERIOR HACIA LOS PIES DEL TEMPLO

Hay un verdadero hastial oriental al cual abre la cabecera por medio de arco triunfal que señala el inicio del presbiterio. Un segundo arco delimita el inicio del ábside centrado por los tres vanos ya vistos al exterior y dividido horizontalmente por una moldura de taqueado (Imagen 3).

5INTERIOR HACIA LA CABECERA6DETALLE DEL MURO NORTE

7DETALLE DEL MURO SUR8ARCOLSOLIO DEL MURO SUR

A los pies del templo, en el último de sus tramos se alza coro alto de madera. En los muros laterales se han abierto varios arcosolios que cobijan sarcófagos decorados. El situado en el muro norte (Imagen 9) corresponde al ya mencionado arcediano Juan Mariño de Sotomayor que fundara la villa y le diese nombre.

9ARCOSOLIO Y TUMBA DE JUAN MARIÑO DE SOTOMAYOR10VANO DE LA NAVE

Los ventanales al interior de la nave son de diferentes hechuras siendo destacable el mostrado en la imagen 10 por su curiosa decoración polilobulada de su arquivolta.

11CAPITEL DEL ARCO TRIUNFAL12CAPITEL DEL ARCO TRIUNFAL

13CAPITEL DEL ARCO TRIUNFAL14CAPITEL DEL ARCO TRIUNFAL

En cuanto a los capiteles situados al interior del templo, destacan los del arco triunfal(Imágenes 11 a 14) que seguramente transmiten un mensaje simbólico difícil de interpretar. Uno de ellos muestra una figura femenina desnuda en actitud de taparse pechos y bajo vientre con ambas manos (Imagen 11) siendo la decoración del resto aparentemente vegetal con bolas en sus extremos. Frente a él, el homólogo muestra tres caras cubiertas de velo en el frontal mientras que en los laterales aparecen figuras femeninas vestidas con lo que parecen hábitos (Imágenes 13 y 14).

15CAPITEL DEL INTERIOR DEL TEMPLO16CAPITEL DEL INTERIOR DEL TEMPLO

17CAPITEL DEL INTERIOR DEL TEMPLO18CAPITEL DEL INTERIOR DEL TEMPLO

En el resto predominan los motivos vegetales de diversa hechura, así como uno con leones en posición vertical, adosados, al estilo del visto en el exterior del ábside.

En fin, un delicioso templo que me pilló por sorpresa por lo que su disfrute fue doblemente agradable. Del resto de los templos gallegos mostrados en esta web ya tenía información previa a su visita. Y de los elementos circunstanciales como el albariño o el marisco, también; aunque he de decir que asimismo fueron gratificantes sus encuentros.

19CAPITEL DEL INTERIOR DEL TEMPLO20CAPITEL DEL INTERIOR DEL TEMPLO

21CAPITEL DEL INTERIOR DEL TEMPLO22CAPITEL DEL INTERIOR DEL TEMPLO


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas