LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SORIA. MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO (Cont.)-



UTM 30T 545510 4624286 1009 m.


(SORIA)


La decoración de los capiteles del templete del lado norte es mayoritariamente figurada, a base de seres mitológicos. Arpías con un aspecto tan hierático que más parecen esfinges (Imagen 6), dragones, centauro sagitario e hidra de siete cabezas (Imágenes 4 y 5). Los ábacos son sencillos y apenas una decoración levemente incisa de motivos geométricos los recorre. Bajo el templete, adosado a su lado este hay un altar, al igual que en el otro lado dotando entre ambos al templo de triple cabecera funcional en el aspecto litúrgico.

1CAPITEL DE LA MUERTE DE SAN JUAN2DRAGONES CON DOS TORSOS

La escultura de los capiteles de monstruos en este lado es muy simple, casi naif. Solo el capitel situado en el lado norte de la entrada al templete, junto al muro, es de exquisita hechura. Narra a lo largo de las caras de la cesta la ejecución de san Juan. Junto al muro y semioculta por el arcosolio que se instaló con posterioridad nos encontramos a Salomé vestida con el atuendo que tantas veces veremos repetido en las bailarinas del románico aquí y allá. En la esquina del capitel, Herodes Antipas tras mesa con delicado antes y ricas viandas representando la fiesta en celebración de su nacimiento en la que Salomé bailó y pidió como premio, instigada por su madre Herodías, la cabeza del Bautista que a la sazón Herodes tenía preso.

3CAPITEL DE LA MUERTE DE SAN JUAN4CENTAURO SAGITARIO E HIDRA DE SIETE CABEZAS

Así aparece en la escena de nuestra derecha de la imagen 1. Preso en una torre almenada de la que asoma prendido por el pelo por un soldado cubierto de cota de malla bajo la que asoma rico ropaje. Se apresta con su espada a decapitar al Bautista. El preciosismo con que se trata la representación de la cota de malla del soldado evoca a la escena de la matanza de los inocentes de Santa Cecilia en Aguilar de Campoo.

5DETALLE DE LA HIDRA. CABALLERO ATRAPADO TRAS ELLA6ARPÍAS DE NOTABLE INFLUENCIA ORIENTAL

7PEQUEÑOS MONSTRUOS EN EL LADO CORTO DE LAS ARPÍAS


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas