LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SAN CUGAT DEL VALLÉS. MONASTERIO DE SAN CUCUFATE-(Cont.)-

 

 

(BARCELONA)

VER MAPA INTERACTIVO


 

ÁBSIDES

La construcción de la iglesia empezó por la cabecera a mediados del siglo XII, pero debido a su largo proceso, se finalizó en el siglo XIV.

Se trata de una cabecera con tres ábsides, en los dos laterales hay una ventana estilizada con una jamba a ambos lados y pequeños capiteles decorados con motivos florales. (1 a 3)

No así el ábside central, que tiene una ventana a cada lado del mismo estilo y una ventana central ya de estilo gótico. (4)

Los tres ábsides están decorados con lesenas y arcuaciones lombardas y canecillos muy bellos, representando caras y animales fantásticos (5 a 9) . También figura un atlante, que junto con los tres existentes en los capiteles del claustro, forman un conjunto de cuatro elementos similares. (10)

1

234

56

 

78

9

 ELEMENTOS EN EL EXTERIOR

 En el exterior del templo, aparte de los ábsides ya descritos, existen varios elementos románicos, entre ellos, una ventana perteneciente al crucero, con tres arquivoltas y capiteles en las jambas exterior e interior. (11)

En el muro de la parte de levante existe una variedad de ventanas de distintos estilos y entre ellas, hay una románica, geminada y que originariamente tenía dos columnas en el parteluz, hoy en día solo queda la del interior, con un capitel adornado con figuras que entrelazan sus manos. (12)

CAMPANARIO

El campanario es una alta y sobria torre románica de planta cuadrada y ventanas geminadas sin decoración.

Al igual que los ábsides, se utilizaron como cimientos los restos de la fortificación romana del siglo IV, que precedieron al monasterio en el mismo emplazamiento. Esta fortificación disponía de planta cuadrangular y nunca se llegó a terminar su construcción. En su parte media tiene unas arcuaciones lombardas en algunos lados y la coronan dos pequeñas torres sobremontadas con una ventana a cada lado. (13 a 15)

 CIMBORRIO

 De estilo gótico, cubierto con vuelta nervada de llave única, se levanta en su parte superior un pequeño campanario románico del siglo XI, de planta cuadrada y arcuaciones lombardas. (16)

1011

1213

1415

16

(Fotografías y texto: Marta Mª Moltó

Diseño y mantenimiento web: "romanicoaragones.com")


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas