LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

agarciaomedes@gmail.com  

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-MURUZABAL. IGLESIA DE Sª Mª DE EUNATE-



UTM 30T 601479 4725177 388 m.

NAVARRA

VER MAPA INTERACTIVO


Acceso rápido a las distintas zonas del Templo


1ARQUERIA NORTE CON COLUMNAS Y CAPITELES ORIGINALES

Eunate se sitúa al sur de Pamplona a unos 20 kilómetros de la misma en el valle de valdizarbe en la ruta que hacia poniente nos lleva hacia Puente la Reina. Es sábado 12 de Marzo de 2005. La primavera aunque seca este año, ya se deja sentir. Cientos de peregrinos caminan hacia Javier. Mi destino hoy es Eunate y Puente la Reina. La iglesia de Santa María de Eunate es... es diferente a todo cuanto hayas visto en la variada explosión artística y creativa del arte románico. Su peculiar planta, sus hechuras a semejanza del templo del Santo Sepulcro de Jerusalén o su fundación llevada a cabo por caballeros templarios, lo oscuro de sus orígenes mal documentados, la hacen realmente distinta.Visitarla y observar a peregrinos dando vueltas (tres) en su derredor para después acceder al interior, situarse bajo la clave de su bóveda y llenarse de energía telúrica es algo que sorprende e inquieta aun cuando no se crea en ello. (12 de marzo de 2005 y 2009).

1ARQUERÍA ESTE, REHECHA EN EL XVII2ARQUERÍA ESTE, REHECHA EN EL XVII

Acostumbrado al modo tradicional de templo románico en el que los espacios se estructuran al modo usual a base de cabecera y nave, claustro adosado y cementerio, Eunate rompe por completo tus esquemas. Hay de todo lo enumerado; pero dispuesto de otra forma. Hay templo con su nave y su cabecera; pero la nave es un espacio abovedado octogonal que le da aspecto de faro, ninguneando al cilindro absidal. Hay claustro, del que se conserva el perímetro de una de sus arquerías circundando al templo. Debió de haber otra más exterior, y entre ambas bajo cubierta, los enterramientos de los peregrinos que murieron mientras recorrían el Camino (Ver planta).

Fue iglesia del hospital de peregrinos fundado por los caballeros templarios para socorrer dar cobijo y sepultura a aquellos que lo necesitasen. Su origen se remonta hacia principios del XII, quizá en torno al 1170 cuando más auge edificativo hubo en la zona. Etimológicamente derivado del euskera, Eunate significa "cien puertas" quizá en alusión a las arquerías que lo circundan. También hay opiniones que hacen encajar lo dicho en el lenguaje culto; pero que en realidad deriva del término coloquial "Ona ate" es decir "La buena puerta" como definición del punto de sublimación hacia lo sobrenatural.

La iglesia se orienta en dirección sureste. Su núcleo central lo conforman ocho lienzos. En los situados a levante y poniente abren, respectivamente, el cilindro absidal y una sencilla portada. Hay otra portada mucho más elaborada en el lienzo norte. De los otros cinco lienzos, uno es liso-el del lado sur de la cabecera- y los otros cuatro lucen arcada ciega, en dos casos apuntada y en otros dos de medio punto, apeada en columnas con sus capiteles. Los ábacos de aquéllos se prolongan por medio de impostas imple- Los lienzos decorados con arco apuntado -al norte de la cabecera y el del lado sur- poseen ventanal rehundido decorado con una arquivolta de baquetón y capiteles con sus columnitas al modo jaqués. También are una tercera ventana sobre la puerta occidental.

3ARQUERÍA SUR Y OESTE, REHECHAS EN EL XVII4CAPITEL DOBLE. MÓNSTRUOS Y ENTRELAZO

5CAPITEL DOBLE. MÓNSTRUOS Y ENTRELAZO6CAPITEL DOBLE. MÓNSTRUOS Y ENTRELAZO

7CAPITEL DOBLE. MÓNSTRUOS Y ENTRELAZO8CAPITEL DOBLE. MÓNSTRUOS Y ENTRELAZO

En los ángulos de unión entre lienzos hay recias columnas-contrafuerte siguiendo el modelo con que el Cister edificó sus templos por las Cinco Villas en Aragón como en el caso de Puilampa. Llegan hasta la cornisa, a la que ayudan a sustentar junto con una serie de canecillos sin decoración. En la unión del lienzo sur con el adyacente al ábside, se edificó un cuerpo prismático que contiene la escalera que permitía acceder al tejado y probablemente a la lucernaria que sirviera de faro-guía a los peregrinos. Sobre el cenit del tejado hay una espadaña de doble ojo transversal al eje del templo.

Hay un segundo templo en Navarra que sigue este extraño esquema edificativo. Se trata de la iglesia del Santo Sepulcro en Torres del Río, entre Estella y Viana, ya cerca de Logroño y a unos 50 Km. de Eunate. Será motivo de otra salida.


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas