|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentación | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-MURILLO EL CUENDE - DESPOBLADO DE RADA - IGLESIA DE SAN NICOLÁS-(Cont.) |
UTM 30T 613998 4688537 431 m. |
1
Cuando accedemos a su interior confirmamos lo ya comentado cuando lo hemos visto desde el exterior y cuando hemos revisado su planta. Me refiero a la extraña disposición a base de dos naves paralelas intercomunicadas por medio de tres arcos apuntados a modo de arcosolios calados. En origen fue templo de nave única, con su portada occidental centrada respecto de la misma. En un momento tardío, seguramente el el XIII bajo la influencia de don Rodrigo Ximenez de Rada (1170-1247) se modificó el templo añadiéndole la nave norte y probablemente el tramo de los pies de la nave original así como el hastial y buena parte del muro sur.
La nave principal del templo está segmentada en tres tramos. Los dos primeros se delimitan por medio de pilastras adosadas al muro sobre las que voltean arcos fajones de medio punto rebajados y recrecidos para adaptar la bóveda a su extrados. El tercero de los tramos, el de los pies, está delimitado por medio de semicolumnas adosadas alzadas sobre un alto podio prismático. En altura sendos capiteles vegetales con decoración muy sencilla y unos pequeños detalles en el del lado norte mientras que el meridional está prácticamente desaparecido por haber sido repicado (Imágenes 2, 7 y 8). El fajón que se alza sobre ellos es levemente apuntado y también aplanado (Imagen 9). La nave cierra al este por medio de cabecera a base de cilindro absidal cubierto por bóveda de cuarto de esfera. Carece de vano central, acaso cegado en la reforma, y se ilumina por vano en su lado meridional que sin duda no corresponde a lo esperado en un primer memento del románico. Una imposta de ajedrezado jaqués formada por tres filas de tacos recorre el cilindro absidal y las pilastras que lo separan de la nave continuándose hasta el hastial de poniente en forma de imposta biselada sin decoración. No hay un presbiterio definido sirviendo esta primera pilastra como articulación entre cabecera y nave. En el muro de cierre, al lado norte del vano derramado hay otro vano cegado que acaso correspondiese en su momento a un acceso a las cubiertas.
El muro norte se caracteriza por la presencia de tres arcos levemente apuntados que traspasan el muro comunicando ambas naves. En el central, en su intradós occidental y en el tercer sillar junto a la nave principal por encima de la imposta del mismo, hay una inscripción que muestro en la imagen activa 12. Situando el cursor sobre la misma se resalta lo escrito: "IN DIE POLICARPI EPISCOPI" acaso señalando el día en que se efectuó la reforma del templo, dado que no parece ser obituaria.
La disposición de las pilastras de apeo de fajones de la nave añadida nos dan pistas sobre su origen, ya que las dos primeras corresponden y creo que son los contrafuertes externos (en su momento) de la nave principal, mientras que la tercera es na semicolumna de hechura similar a las vistas en el tercer tramo de la nave, ya señalado como ampliado (Imágenes 13 a 19). El apeo de los fajones en el muro norte se produce por medio de ménsulas embebidas en el muro al modo cisterciense. Están decoradas con bezantes y con un alargado rollo, mientras que el capitel que corona la semicolumna lo hace con sencillos y gruesos foliolos vegetales rectos. La cabecera de esta nave añadida es plana y cubre por medio de una bóveda de medio cañón levemente apuntado. A los pies de la nave se han colocado paneles informativos y una vitrina con algunos de los elementos rescatados en las campañas arqueológicas de este lugar (Imagen 15).
La funcionalidad de esta nave añadida no es clara, dado que si lo pretendido fue ampliar el espacio litúrgico para atender a una mayor población, no es una solución correcta porque lo ganado es muy poco y mal comunicado con el altar principal de cara a la liturgia. Descartada esta motivación quedan otras como que fuera pensado como espacio funerario o de custodia de reliquias.
Páginas consultadas: |