LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-TUDELA. IGLESIA DE MARÍA MAGDALENA (Cont.)-



UTM 30T 615483 4657950 264 m.

NAVARRA

VER MAPA INTERACTIVO


1INTERIOR DEL TEMPLO HACIA LA CABECERA 1a

El interior del templo muestra un aspecto extrañamente alargado. Siete tramos separados por fajones a los que se han eliminado columnas en ocasiones, para abrir las capillas laterales. Fajones y bóveda son apuntados, como corresponde al momento tardío de su hechura. En la imagen 1, la cabecera plana del templo queda oculta por completo tras el retablo plateresco dedicado a la Magdalena, obra del escultor Domingo de Segura realizado entre los años 1552 y 1556.

Levantar la vista hacia lo alto de la bóveda es sorprenderse por la notable desviación del eje de la nave, así como por la ausencia de paralelismo de los fajones. Como dice la frase popular, "Está más torcida que la pata de un perro". A los pies del templo, coro alto en piedra sobre bóveda de crucería gótica.

2DETALLE DE LA CABECERA DEL TEMPLO3BÓVEDA SIMÉTRICA DEL TEMPLO

4INTERIOR HACIA LOS PIES. CORO ALTO.5

Los capiteles del templo en que apean los fajones, se decoran con escenas de la infancia y vida pública de Cristo, además de otros con motivos vegetales (Imágenes 6 a 15).Llama la atención, por lo infrecuente, el hecho de que en el episodio del Nacimiento de Cristo, por encima de la mula y el buey aparece de entre las nubes la representación del Espíritu Santo bajo la forma de una paloma nimbada (Imagen 5).

67

89

1011

La Epifanía se muestra en las imágenes 6 a 8. Bajo ese capitel, la semicolumna que lo sustenta aparece aserrada y en ella se pintó una de las cruces de consagración (reconsagración, claro) del templo. A continuación la Huida a Egipto conducidos por un ángel (Imágenes 9 y 10).

1213

1415

La Matanza de los Inocentes se muestra en las imágenes 11 y 12. Luego, la cena en casa de los discípulos de Emaús (Imagen 13), las Santas Mujeres ante el Sepulcro (Imagen 14) y un capitel vegetal (Imagen 15).

1617

La titular del templo, María Magdalena aparece presidiendo en altar mayor del templo (Imagen 16). La imagen 17 muestra la escalera de subida a la torre.


ATRÁS

 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas