|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-CARIÓN DE LOS CONDES. MONASTERIO DE SAN ZOILO (Cont.)- |
UTM 30T 367374 4688847 835 m. |
"Hoy 21 de Mayo de 2007 me ha mandado Juan Antonio Olañeta una foto que ha salido en prensa, de la agencia EFE. Es el crismón descubierto en San Zoilo. Se halla en el acceso a lo que fue torrecilla oeste, en igual situación que el de Frómista. Es trinitario de seis brazos, con los símbolos alfa y omega cambiados de lugar. Ocupa el centro de un tímpano en cuyas enjutas hay unos motivos geométricos a modo de zarcillos vegetales. En conjunto evoca con fuerza al visto en San Martín de Uncastillo. Su hechura lo lleva a un momento avanzado del XII"
Hube de esperar hasta el 4 de agosto de 2008 para ver y fotografiar por mi mismo el citado crismón y muchas otras cosas más allá del vano al cual decora. Gracias a la amabilidad del presidente de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Ángel Luis Barreda, pude acceder a esta zona del templo1
En el lateral norte a los pies del templo, en un espacio protegido por verja de madera, se ha abierto un acceso a través del espesor de las estructuras modernas que ha permitido dejar al descubierto un estrecho vano de acceso a la torre y a un cuerpo occidental adosado al templo con paso interior que permitía procesionar a los monjes hacia la desaparecida torre sur (Imágenes 2 y 3).
23
45
Al final del corto y oscuro paso labrado en el muro moderno aparece, débilmente iluminado por un foco, el tímpano que luce uno de los dos únicos crismones conocidos en Palencia, siendo el único trinitario puesto que el otro, dispuesto en similar ubicación en San Martín de Frómista es cristológico; es decir, carece del símbolo "S" (Imagen 4).Otra característica poco frecuente en el catálogo de crismones es la disposición inversa de los símbolos apocalípticos alfa y omega. El hecho de que el símbolo omega preceda al alfa, se interpreta como que el mismo ostenta un carácter funerario (Por la muerte -omega- hacia Cristo -alfa-). Otro castellano con esta disposición se halla en el acceso al panteón real de San Isidoro de León, evidentemente en un contexto funerario.
La contemplación de la cara posterior de este tímpano me despejó una duda acerca de cómo funciona el apeo de los mismos sobre las jambas de las puertas. Las dos prolongaciones laterales de su cara posterior ("aletas") lo sustentan, aparentando "flotar" visto desde el lado esculpido (Imágenes 4 y 5). Este es el concepto de "tímpano enjarjado" con aletas hechas para apear su peso en las jambas; aletas que quedarán ocultas por dovelas de menos espesor aparentando flotar el tímpano bajo el arco dovelado (Como en la catedral de Jaca, San Pedro el Viejo de Huesca, etc.)
67
89
Rebasado el vano, una escalera de caracol repleta de marcas de cantería y con un par de pequeños vanos hoy cegados, que la iluminaron en su momento, nos conduce hasta una pequeña capilla en altura (Imágenes 9 a 15). El espacio interior de la capilla es pequeño; ajustado a la anchura de la torre que la cobija. La ventana que advertimos desde el exterior del templo en la torre es la situada a nuestra derecha en la imagen 9 y a la izquierda en la imagen 15. Su poco profundo ábside arranca prácticamente desde la ventana. En él hallamos un larguísimo vano rasgado hoy cegado, mechinales, la imposta ajedrezada que delimita la bóveda y algo muy importante: una credencia en el lado sur del ábside (Imágenes 9 y 10). Ello indica la función litúrgica de esta capilla en alto.
1011
1213
A la derecha de la credencia hay un vano doblado que da acceso mediante un pequeño zaguán abovedado a otro husillo conteniendo escalera de caracol para continuar el ascenso a las zonas más elevadas de la torre (Imágenes 11 y 12). A los pies de la capilla otro vano, cegado hoy, iluminaba este pequeño espacio. El ábside cubre con cuarto de esfera y la navecilla con medio cañón (Imagen 14). Descendiendo unos pocos escalones desde los pies de la capilla, hallamos un segundo pasillo dispuesto en nivel inferior con respecto al ya mencionado (Imágenes 16 y 17). Hoy está amputado pero debió de comunicar con la torre del lado sur para permitir el tránsito procesional en Pascua, recordando la resurrección y ascensión al cielo de Cristo.
Porque el nombre de "galilea" proviene del pasaje evangélico de Mateo: "Después de haber cantado los himnos, salieron hacia el monte de los Olivos. Entonces Jesús les dijo: Todos vosotros tendréis en mi la ocasión de caída esta noche, porque está escrito: Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas del rebaño. Pero después resucitaré e iré delante de vosotros a Galilea"
La "galilea" es pues un espacio litúrgico en el que se desarrolla una procesión ascendente en recuerdo de la subida de Cristo al Cielo desde el monte de los Olivos en Galilea. La comunidad monástica lo rememora en Pascua de Resurrección y para ello procesiona a una capilla en altura que rememora ese lugar elevado que es el monte desde el que Cristo asciende. Su clara función de resurrección y ascensión encaja de pleno con el uso como panteón de la casa condal carrionesa y con el hecho de que el crismón de su acceso luzca omega-alfa en vez de alfa-omega.
(Senra, J.L. "En torno a las estructuras occidentales de las iglesias románicas"; y Boto Varela, G. "Capillas en alto y cámaras aisladas en templos románicos hispanos". Actas del IX Curso de Iniciación al Románico. Aguilar de Campoo -Palencia- 2008)
1415
1617
El actual monasterio posee dos claustros consecutivos (Ver imagen aérea). El situado junto al templo sustituyó al primitivo románico. Edificado por Juan de Badajoz "El Mozo" en el siglo XVI, es de estilo gótico florido castellano. Sus bóvedas de crucería están absolutamente cuajadas de medallones y esculturas con motivos alusivos a los fundadores y a los santos bajo cuya advocación se puso el monasterio (Santos Zoilo y Felices).
1819
El segundo espacio claustral se sitúa a poniente. Es moderno y en sus dependencias se ubican las habitaciones del hotel. La imagen 19 está tomada desde una de ellas. Se aprecia la prolongación de la torre del ángulo noroeste del templo. En el claustro que sustituyó al románico, una ménsula, aparentemente sin sentido, (señalada con flecha amarilla en la imagen 21) se colocó como marca de la longitud original de la panda claustral. En el exterior del complejo hotelero que alberga estos restos, el tratamiento a base de arbolado, praderas, la calzada romana y el silencioso río Carrión contribuyen a conformar un lugar mágico que aporta sosiego.
Sin duda merece la pena.
202122
Páginas consultadas: |