LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SOCOBIO-CASTAÑEDA. IGLESIA DE LA SANTA CRUZ-



UTM 30T 423606 4796171 52 m.

(CANTABRIA)

VER MAPA INTERACTIVO


MIGUEL ÁNGEL GARCÍA GUINEA

Este año de 2005 he vuelto a seguir recorriendo las tierras castellanas en pos de sus templos románicos. Desde Carrión de los Condes, como base fija, me he desplazado por Palencia. He visitado Toro y Zamora. También León y su indescriptible panteón de San Isidoro... En fin que tengo el disco duro repleto de imágenes para trabajar durante buena parte del invierno. La gastronomía también ha tenido su lugar entre monumento y monumento. Descubrí que en Zamora todo lo hacen bueno y sobre todo con montañas de pimentón. Que el cocido lebaniego es con razón una etapa ineludible en la clausura de los cursos de Aguilar sobre el monacato (Mi amiga Carmen, colaboradora en esta página, me hizo un sitio entre su grupo de aquilarenses). También que una paella en su punto se disfruta como en ninguna otra parte en el "Monte el Viejo" en las afueras de Palencia y que la morcilla y el lechazo de Villasirga, en casa de Pedro Payo, probablemente sean pecado... pero a veces el espíritu flaquea (7 de agosto de 2005).

Y además de lo dicho, disfruté del curso de "Iniciación al Románico" en el marco incomparable que es el monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo. El significado y función del edificio románico se nos mostró a través de ponencias en que se recorrieron iglesias rurales, colegiatas, catedrales, fortificaciones o edificaciones civiles. Muy buen nivel. Oradores agradables y de entre ellos quiero destacar a J. Antonio Ruiz Hernando, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, que nos dejó entrever los secretos de la arquitectura civil de época románica a través del excepcional caso de Segovia. Personalmente me impactó el tema, tanto por ser habitualmente poco tratado en el arte románico como por la maravillosa forma de exponerlo. El uso adecuado del lenguaje como forma exquisita de transmisión de unas ideas claras y expuestas con maestría, brilló de forma incomparable a través del mencionado ponente.

Y como fuimos alumnos aplicados, el domingo 7 de Agosto nos llevaron de excursión a bordo de tres autocares para recorrer sitios románicos bellos como Silió, Yermo, Castañeda y Santillana del Mar. Nuestro guía, el mejor que se puede desear, fue D. Miguel Ángel García Guinea (en la imagen superior). No se puede pensar en el románico palentino sin contar con D. Miguel Ángel. Él antes que nadie lo recorrió, estudió, sistematizó e hizo tesis doctoral sobre el mismo ya hace más de cuarenta años. Y lo sigue mostrando y "predicando" desde los altares de las iglesias que visitamos, con la vehemencia y profundidad del que cree en lo que dice.

Utilizo su libro editado por la Diputación de Palencia para documentarme y recorrer los templos de la zona. García Guinea viene conmigo en mis salidas por Palencia (en forma de libro desde el que me dice dónde he de detenerme ). En este viaje, en Silió, tuvo a bien dedicármelo y ya no es un simple libro de consulta. Es un tesoro además de instrumento de transmisión del saber de un Amigo ("Para Antonio, el de Loarre" me escribió en la dedicatoria). Cuando actualicé esta pagina en 2014, ya hace un tiempo que falleció pero sigue vivo en nuestra memoria y en sus muchos y buenos textos con que nos obsequió a lo largo de su vida.


1VISTA SURESTE DEL TEMPLO

La colegiata de Santa Cruz de Castañeda, en Socobio, se sitúa junto a la N-634 entre Vargas y Sarón a unos 2 km. de la primera localidad. La historia de la misma es difusa por cuanto que los documentos de su archivo desaparecieron. Gracias a documentación de otros monasterios se sabe que a finales del siglo XII existió un abad "Iohannis de Sancta Crux de Chastanieta". Al parecer fue en origen monasterio cluniacense pasando con posterioridad a albergar una canónica agustiniana. Sus cuidados volúmenes y su majestuosidad le confieren un aire inusual entre los templos rurales cántabros. A pesar de los añadidos posteriores y modificaciones sufridas, el edificio muestra con rotundidad su diseño original, que por la coherencia de formas y escultura debió de edificarse en un periodo corto de tiempo, probablemente en el primer tercio del siglo XII.

2VISTA DE CONJUNTO DE LA CABECERA 3DETALLE DEL ÁBSIDE CENTRAL
En origen el templo se diseñó de una sola nave orientada, con transepto al que abren tres cilindros absidales y cimborrio sobre el crucero. Además se adosó al arranque norte de la nave una esbelta torre-campanario. A lo largo del tiempo las modificaciones principales fueron la demolición del ábside sur para edificar la sacristía y una capilla aneja edificada en 1706 por el capitán Frómesta. El lateral sur de la nave se enmascaró por añadidos del siglo XIII y posteriores con una especie de atrio a la izquierda de la portada oeste (Imagen 5). Al interior, algunos arcosolios denotan su función de panteón nobiliario. Persiste a los pies del muro sur la portada original, que podemos contemplar sólo desde el interior del templo.
4VENTANAL CENTRAL DEL ÁBSIDE MAYOR5VISTA DESDE PONIENTE DEL TEMPLO

En el cilindro absidal central se delimitan tres lienzos gracias a la sucesión de cuatro de columnillas que desde lo alto de plintos que sobresalen de un podio corrido en la base se alzar adosadas al tambor. En el primer tramo, hasta la moldura bajo las ventanas, son semicolumnas adosadas y hacia arriba son columnillas, habiendo desaparecido los fustes desde la imposta superior hasta la cornisa pero permaneciendo "colgados" sus capiteles entre los canecillos que la sustentan (Imágenes 2 y 3). Cada uno de los lienzos se centra por ventanal de medio punto dovelado decorado con una arquivolta con sus basas, columnillas y capiteles. Las dovelas lucen motivo geométrico continuo a base de triángulos que le dan aspecto de dientes de sierra y por fuera, guardapolvo con ornamentación vegetal.

Sendas impostas corren bajo los ventanales continuando los ábacos de los capiteles. La superior se decora con palmetas y con ajedrezado jaqués la inferior. Los motivos hallados en los capiteles son muy similares a los que podemos ver por el resto del templo. Leones, temas vegetales y un águila. El absidiolo norte no luce columnas decorativas. Hay una imposta ajedrezada bajo el nivel de su único ventanal y la base es recorrida por un podio corrido que al igual que el central luce moldura de baquetón en su ángulo. La sillería empleada está muy bien escuadrada y ajustada y luce abundantes marcas de cantería. Tras el ábside central, el amplio presbiterio se señala bien al exterior. Sustentan su cornisa canecillos decorados y no falta el omnipresente motivo itifálico en su lado sur.

6TORRE VISTA DESDE EL SURESTE7PORTADA ABOCINADA OESTE

Adosada al ángulo que forman transepto y muro norte se alza una esbelta torre de dos cuerpos. El inferior -de mayor longitud- luce vanos de iluminación y otros de medio punto a la altura del alero. Por encima, otro cuerpo de menor sección se decora de forma preciosista con cuatro pares de ventanales geminados con parteluz a base de columnilla basa y capitel. A la altura de las cimacios, una línea de imposta biselada decora todo el perímetro. Bajo el alero, de nuevo canecillos decorados completan la bella estética de la torre (Imágenes 1, 5 y 6).

8CAPITEL DE LA PORTADA OESTE9CAPITEL DE LA PORTADA OESTE

10VISTA AÉREA

En el hastial de poniente sobresale un cuerpo que contiene la portada principal del templo (Imagen 7). Es notablemente abocinada y tiene un aire ya cisterciense, al modo de lo visto en Villanueva de Sigena en Aragón, por ejemplo. Se compone de ocho arquivoltas decoradas con un poco pronunciado baquetón en su ángulo. Por fuera, guardapolvo decorado con palmetas. Apean en ocho pares de capiteles bastante deteriorados, cuyos motivos repetidos son leoncitos, serpientes y elementos geométricos, todo ello en hechura muy arcaica (Imágenes 8 y 9).


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas