LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentación | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 


EL ROMÁNICO
   

5.- EL TEMPLO ROMÁNICO

A) - Generalidades


a-2) Planta (4/5)

Solo si partimos, como se ha hecho en este breve recorrido, de los templos más elementales podremos llegar a comprender las hechuras de las grandes catedrales edificadas en la época del esplendor del románico pleno. Bajo estas líneas muestro la planta de San Pedro de Jaca, punta de lanza y modelo inconcluso al no llegarse a abovedar sus naves. Posee planta basilical de tres naves con nave crucero que no sobresale de los muros laterales siendo tan solo apreciable en planta. Hay también cimborrio sobre el crucero provisto de magistral y novedosa bóveda así como torre-pórtico de función penitencial que vienen a constituir algunos de sus detalles innovadores

PLANTA DE LA CATEDRAL DE SAN PEDRO DE JACA - HUESCA

Jaca es iglesia de las denominadas "de peregrinación" entre las que se hallan magníficos ejemplares como San Saturnino de Toulouse o la propia catedral de Santiago en Compostela. Cinco y tres naves respectivamente, múltiples absidiolos en las cabeceras, nave crucero de gran desarrollo y deambulatorio en torno al ábside principal, son algunas de sus principales características.

Se trata sin duda de templos que evidencias una gran pericia edificativa así como unas notables fuentes económicas por parte de sus comitentes. Y a pesar de su notoriedad y la cantidad de referencias a los mismos no son ni con mucho los ejemplares más abundantes de este arte. El modelo más veces repetido y que hallamos a lo largo y ancho de la ruta jacobea es el del sencillo templo del románico rural alrededor del cual florecieron parroquias tanto en el ámbito urbano como en el campo.

Y si a efectos de "peregrinación" el gran templo como los arriba vistos representan la etapa intermedia o el destino de los peregrinos, contituyéndose en verdaderos iconos de propaganda de la cristiandad fundamentada en ese momento en el tandem Roma/Cluny, los núcleos subsidiarios de la misma y motores fundamentales de esta difusión fueron los monasterios. Primero los benedictinos, los monjes negros. Posteriormente fueron sustituidos por los cistercienses. Monjes blancos "reformadores de la reforma" y maestros en el diseño y difusión de sus monasterios autosufcientes desde los cuales, además de extender la fe y el monacato propiciaron la repoblación del territorio enseñando a los laborantes el arte de cultivar las tierras, disciplina en la que también fueron maestros excepcionales.

Sobre estas líneas muestro el esquema básico de un monasterio cisterciense. Repasando la disposición de esta planta reconoceremos de inmediato la estructura de los que hayamos visitado, ayudando a la comprensión de los mismos y de su organización funcional. La lista de monasterios sería interminable por lo que solo apuntaré algunos ejemplos de los que yo haya visitado para poder comprobar la validez del esquema: Moreruela (Zamora), La Oliva, Fitero (Navarra), Veruela (Aragón). A este último, situado a los pies del Moncayo y cuyas celdas monásticas fueron romántico refugio para los hermanos Becker, corresponde la planta que se incluye a continuación.

(Las plantas de los templos referidos son modificaciones de las originales de las publicaciones de Durán Gudiol: "El Monasterio de San Pedro de Siresa"; Esteban Lorente, Galtier Martí y García Guatas:"El Nacimiento del Arte románico en Aragón"; Bango Torviso: "El Arte Románico-Historia 16" y Könemann "El Románico".)



Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas