< VALLBONA DE LES MONGES - ROMÁNICO EN LÉRIDA - A.Garcia Omedes

LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-VALLBONA DE LAS MONJAS. MONASTERIO DE SANTA MARÍA (Cont.)-

 

 

(LÉRIDA)




El claustro de Vallbona se sitúa al lado sur del templo y su forma es levemente trapezoidal (Ver planta). Mide al interior de su patio 23 x 17 metros en sus lados. El estilo de sus diferentes pandas muestra momentos diferentes en lo edificativo, a tenor de los momentos constructivos del monasterio. Así, las pandas más antiguas correspondientes a la primera etapa románica son las situadas al este (derecha de la imagen 1) y al sur. La oeste es "neorrománica", edificada en el XV por las abadesas Caldés siguiendo el gusto arcaico de su inicio (a izquierda en la imagen 1); y la panda norte, ya decididamente gótica (al centro de la imagen panorámica 1)

1

Como ya se ha indicado, la panda del claustro más interesante desde el punto de vista románico es la situada al este. Es perpendicular al eje de la nave, y prolonga su tercer tramo (el que sustenta la linterna-campanario). Consta de cinco tramos cubiertos por medio cañón apuntado y bóvedas de crucería (Imágenes 5 y 6). Cada tramo se delimita por un contrafuerte a la luz del claustro (Imágenes 1 y 2) y entre cada dos contrafuertes hallamos un arco apuntado que enmarca tres vanos de medio punto constituidos por cuatro parejas de columnillas, dos exentas y dos adosadas que rematan en capiteles dobles (Imagen 10).

Un detalle que añade personalidad y belleza a esta panda es la existencia de un vano a modo de óculo abocinado en lo alto del exterior de cada tramo (Imágenes 10 y 11). Posee perfil interior a base de ocho lóbulos de cuyos vértices surgen radiales ocho columnillas con basas y capiteles señalados. Entre todas sustentan el círculo central en el que se inscribe una filigrana de regusto islámico formada por una línea triple continua que dibuja ocho semicírculos secantes, un poco al modo de lo existente en el claustro de San Juan de Duero de Soria. Los Capiteles de esta panda son los más elaborados, dentro de la estética del cister, como veremos más adelante.

234PANDA SUR DESDE EL ANGULO SURESTE

5PANDA ESTE DESDE EL ANGULO SURESTE 6PANDA ESTE DESDE EL ANGULO NORDESTE

La panda sur, adyacente a la anterior, es también de época románica si bien mucho más austera en su decoración. Mas "cisterciense". Ya no hay óculos y los capiteles son lisos. El esquema de su distribución es similar a la anterior. triples vanos sobre columnillas dobles entre cada dos contrafuertes. El número de tramos es de cuatro (Imagen 4)

7PANDA NORTE DESDE EL ANGULO NORDESTE8PANDA ESTE DESDE EL ANGULO NORDESTE9PANDA  OESTE DESDE EL ANGULO NOROESTE

Al lado norte, adyacente al templo, la panda que hallamos es decididamente gótica; del XIV. Sus dos tramos son de notable altura y los vanos hacia la luz del claustro están en la línea de la portada de acceso a la sala capitular y evocan lo visto en la Seo de Lérida (Imágenes 1, 3 y 13).

10DETALLE DE LA PANDA ESTE, ROMÁNICA11OCULO DE LA PANDA ESTE12DETALLE DE LA PANDA OESTE, NEORROMÁNICA DEL XV13DETALLE DE LA PANDA NORTE, GÓTICA DEL XV 14UNIÓN DE LAS PANDAS OESTE Y SUR

Por último, la panda oeste del claustro se rehizo en el XV bajo el mandato de las abadesas Caldés. Es pues renacentista. Pero en un intento quizá de retornar a los orígenes se edificó en clave de románico. Es "neorrománica" (Imagen 12). Se compone de seis tramos cubiertos con bóveda de crucería levemente apuntada. Y en cada tramo tres arquillos de medio punto hacia la luz del claustro, apeando en columnillas de fuste único de sección tetrafoliada. Todos ellos rematan en altura por medio de capiteles que lucen la heráldica de Caldés. Veremos muestra en la pagina siguiente.


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas