LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentación | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 


EL ROMÁNICO
   

4.- ETAPAS DEL ROMÁNICO

A) - Estilos de Arte Románico


a-4) El Románico del Gállego (3/5)

Muy próximo a Lárrede, un poco al norte siguiendo la pista asfaltada hacia Biescas, hallamos el templo de San Juan Bautista de Busa. Su estampa, aislado en medio de un prado y con la peculiar forma de su cubierta, lo asemeja a un barco varado. Quienes lo edificaron tomaron modelo o aprendieron junto con los avezados constructores de Lárrede. Similares planteamientos pero con peor técnica que les hizo recurrir a la prudencia y renunciar a abovedar, ni siquiera la cabecera. De ahí el recrecido sobre la misma y la única cubierta a dos aguas. Su portada es de falsa herradura, también rehundida en alfiz. Difiere de todos los demás ejemplares en que sus dovelas exteriores muestran una somera decoración a modo de palmetas simuladas por un trazo continuo deferencial que alberga en las sucesivas concavidades lo que se ha interpretado como una oración islámica. Para Enríquez de Salamanca sería una inscripción en caracteres cúficos que reza: "la ilaha illa Allah": "No hay (otro) dios que Alá "; aunque la opinión del profesor Fernando Galtier es que no son sino palmetas decorativas que vendrían a corroborar la existencia de esa decoración en Jaca de la cual ésta sería deudora. Hay un pequeño símbolo espiroideo en la dovela a derecha de la clave, que si os fijáis la próxima vez que visitéis el templo, se repite en la pieza que forma el quicio de la puerta sobre la que pisamos al entrar.

SAN JUAN DE BUSADETALLE DE LA PORTADA EN SAN JUAN DE BUSA

Satué y Oliván son otros dos templos típicos de esta variedad del románico altoaragonés. El primero se ha considerado como el ábside más perfecto de todos los edificados por estas gentes (abajo a la izquierda). Oliván cuenta con torre adosada al costado norte y su muro sur se demolió, sustituyéndose por un gran arco formero de comunicación con la nave sur añadida. En esta obra desapareció su portada original.

SATUÉ. CABECERAOLIVÁN. VISTA GENERAL

Sobre una elevación poco al sur de Oliván dominando el cauce del Gállego se halla la población de Susín. Merece la pena solicitar permiso en el ayuntamiento de Biescas para utilizar la pista restringida que conduce al sobrepuerto y que permite acceder hasta muy cerca de Susín. Paisaje sereno y espectacular. Caserío semiabandonado y templo soberbio al que en un momento tardío se invirtió la orientación litúrgica utilizando la cabecera como sacristía, soporte de torre y acceso al coro. Pero afortunadamente se conservó (abajo izquierda). El pequeño ventanal presbiteral, rehundido en alfiz, es de ruda belleza, como se puede advertir en la fotografía del mismo (abajo a derecha). Abundantes marcas y símbolos burilados en los sillares de esta cabecera, entre ellos un arcaico crismón rotado, nos hablan de reutilización de elementos de un templo anterior, probablemente hispanovisigodo.

SUSÍN. CABECERASUSÍN. VANO PRESBITERAL

A bastante distancia del núcleo de Lárrede, casi treinta kilómetros al sur, se halla Ordovés (abajo izquierda) ya en la rivera del río Guarga. Sus hechuras arcaicas y el notable peralte en planta de su ábside hicieron que Durán Gudiol lo asimilara a uno de los más antiguos del grupo al que en realidad no lo une nada más que el friso de baquetones de piedra toba que hallamos semiocultos bajo el alero absidal.

ORDOVÉS. CABECERASAN BARTOLOMÉ DE GAVÍB. VISTA GENERAL

Un templo al que hay que considerar con mucho detenimiento y cuidado es San Bartolomé de Gavín. Hay que circular desde Biescas en dirección a Ordesa por el puerto de Cotefablo. Un par de kilómetros más allá de Gavín, a la salida de un túnel se cruza puente sobre el barranco de San Bartolomé. Nos desviamos a la izquierda por pista asfaltada y en un kilómetro llegaremos a este lugar. La nave del templo estaba arruinada siendo la actual mayoritariamente obra rehecha por vecinos del pueblo y por "Amigos de Serrablo". La torre, que se adosó al primitivo templo, es la original del mismo.

Digo que hay que pararse y prestar atención a este templo porque su planta lo relaciona con los templos arcaicos de esta zona (Asprilla, Santa María y San Juan de Espierre, San Bartolomé de Bergua y San Blas de Broto) que se remontan al último tercio del X. La torre se edificó posteriormente poco después de acabado el templo y su porción inferior es cronológicamente muy similar a aquél. Solo hay que ver la comunicación entre torre y templo (abajo derecha), para comprender que es de la misma hechura que los vanos de acceso de los mencionados. Arco de herradura de gran belleza acrecentado por su tosquedad que nos transporta no a lo mozárabe sino a lo hispanovisigodo. Y bajo ella las impostas biseladas que veremos repetidas, remedándolas, en los templos del Gállego.

SAN BARTOLOMÉ DE GAVÍN. TORRESAN BARTOLOMÉ DE GAVÍN. COMUNICACIÓN NAVE-TORRE

Otra característica exclusiva de esta torre es la decoración existente entre dos molduras, bajo el último tramo. Allí se dispusieron unos adornos a modo de roscas compuestos por dovelas en forma de cuña, dejando un pequeño vano central. Y las enmarcaron con baquetón dispuesto de modo vertical en los laterales. Baquetones verticales, otro punto de enlace con lo que se difundirá por la zona. Bajo el alero, ya hallamos el friso de baquetones, que de ser cierta mi intuición, sería el primero del románico del Gállego. El cuerpo superior de esta torre da la sensación de ser ya "Larredense". Y visto lo anterior, así como su rudeza y tosquedad de sus vanos, me atrevo a creer que estamos ante el "interfase" entre dos momentos edificativos que aquí cuaja en este modo de hacer específico de las iglesias del Gállego partiendo de un modelo hipano-visigodo y llegando a experimentar lo que después se repetirá en el resto de los templos de la zona. Así pues, la arquitectura de este templo nos está indicando que estamos ante el "eslabón" que une el arte hispano-visigodo con el larredense.



Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas