LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentación | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 


EL ROMÁNICO
   

4.- ETAPAS DEL ROMÁNICO

A) - Estilos de Arte Románico


a-4) El Románico del Gállego (5/5)

Hasta este punto he mostrado los ejemplares del románico del Gállego, constituyentes de un subestilo propio del Arte Románico. Tanto los que pudieran ser "interfase" como los del estilo pleno y por fin los que se agrupan como epígono del mismo. Creo que es importante hacer mención a alguno de los monumentos de esta zona que sin duda fueron el punto de partida. Cuando señalo como "interfase" a San Bartolomé de Gavín es porque en él se aprecian características de dos momentos consecutivos: el hispano-visigodo, de austera tradición local, y el enigmático Románico del Gállego.

SAN JULIÁN DE ASPRILLA. VISTA SURESTE

Poco considerada hasta no hace mucho, la ermita de San Julián de Asprilla, también descubierta por Adolfo Castán y Carlos Escó (¡Gracias, amigos!), hoy de advocación a Santa Isabel se alza en un pequeño cerro al norte de la población de Espuéndolas entre Sabiñánigo y Jaca. Es "el monasterio de San Iuliani de Asperella que recibió en herencia su propietario Sancho Garcés, el cual junto con su esposa lo donó a la abadía de San Juan de Maltray en 1049 en presencia del Rey Ramiro I" (Durán Gudiol. "El Monasterio de San Pedro de Siresa. Deptº. Cultura DGA. 1989). Posee nave rectangular, cabecera plana, sencilla hechura, vanos escalonados, y una bella portada en su lienzo sur de arco de herradura sin impostas definidas, que afortunadamente se ha conservado entera. En la actualidad (2005) es motivo de atención por parte de los habitantes de la zona, con participación de la empresa "Alcoa" de Sabiñánigo. Ya se valora como algo importante y creo que su peligroso olvido se ha superado (En la actualidad la ermita se ha consolidado y restaurado).

SAN JULIÁN DE ASPRILLA. PORTADASAN JULIÁN DE ASPRILLA. PORTADA

El pequeño lugar de Espierre, entre Oliván y Gavín, localidad ésta desde la que se accede por pista asfaltada, con preciosas vistas sobre el valle del Gállego, cuenta nada menos que con dos ejemplares de este estilo antecesor del románico del Gállego. Al poco de rebasar la población, a la derecha de la pista se hallan las ruinas de Santa María de Espierre. Hasta no hace mucho estaban semiocultas por falsas acacias que la guardaban celosas de miradas y acceso (La primera vez que la visité noté a faltar un machete para desbrozar el camino). Recientemente "Amigos del Serrablo" la ha recuperado, limpiado y consolidado. La portada en su muro sur (bajo estas líneas) es una delicia de sencillez edificativa y pureza de formas, con una clave triangular, grande y descentrada. Aquí ya aparecen impostas biseladas bajo el arco de herradura, de similar hechura a como las veremos en los vanos de falsa herradura del Gállego.

SANTA MARÍA DE ESPIERRE. PORTADA

Unos dos kilómetros más adelante junto al lado derecho de la pista está San Juan de Asprilla. Hay que estar atento, porque de no saber de su existencia parece una más de las bordas de estas tierras (abajo izquierda). Pero al contemplar su muro sur, la portada de acceso y sus vanos, se sale de dudas con rapidez (abajo izquierda). Las dovelas centrales de esta portada habían desaparecido, y fue rehecha a la vez que se consolidó y restauró el edificio por "Amigos de Serrablo".

SAN JUAN DE ESPIERRE. VISTA NORESTESAN JUAN DE ESPIERRE. VISTA SUR

Sin duda estos ejemplares de templo hispano con matices visigodos y sin ninguna influencia islámica ni mozárabe fueron la base edificativa sobre la cual se desarrolló posteriormente el románico del Gállego en una feliz simbiosis entre lo tradicional autóctono: la corriente lombarda del primer románico que nos llegaba desde el este y las delicadas aportaciones puntuales que operarios islámicos aportaron al mismo. Mozárabes fueron quienes utilizaron estos edificios. Pero sus hechuras no lo son. Son, sencillamente, "Románico del Gállego". Nada más y nada menos.

CRIPTA DE SAN PELAY DE GAVÍN

Y por si todo esto fuera poco, en mayo de 1998 Heraldo de Aragón da la noticia de que Federico Díez Arranz, miembro de "Amigos de Serrablo" había localizado y sacado a la luz los vestigios del monasterio de San Pelay de Gavín. Estaba, claro, en la "partida de San Pelay" frente al pueblo, al otro lado del barranco. Y junto a él se pasa para ir hacia Espierre. Abandonado en el siglo X y ocupado por láicos que en 1079 lo cedieron al monasterio de San Juan de la Peña. Y después, el olvido. Muchas constancias documentales pero el monasterio permaneció escondido hasta esa afortunada fecha.

Merece la pena disfrutarlo. Caminar en soledad entre sus ruinas protegidas por un amplio tejado verde que señala a lo lejos su ubicación. Imaginar su tiempo de esplendor y reflexionar sobre la mezcla de la influencia lombarda de su cabecera triple y los detalles decorativos de la cripta que se edificó bajo la nave sur. Posee una puerta deliciosa, de arco de herradura alzado sobre pilastras compuestas por apilamiento de elementos cilíndricos, que veremos repetidos por los vanos del Románico del Gállego. También molduras decorativas a modo de imposta y fajones en la nave de esa cripta, hechas y colocadas de modo bastante parecido al de los baquetones del Gállego. Les toca a los arqueólogos e historiadores señalar la cronología y secuencia de estos edificios del Gállego. Yo aporto imágenes para su disfrute y para que el aficionado medio haga sus conjeturas, que a la postre aumentan el interés y cariño por los mismos.

ACCESO A LA CRIPTA DE SAN PELAY DE GAVÍNCABECERA DE LA CRIPTA DE SAN PELAY DE GAVÍN

En el esquema de la ubicación de edificios, señalo con punto rojo y blanco los arcaicos, hispano-visigodos. En Rojo y amarillo los del Románico del Gállego típicos y en rojo y azul algunos de los correspondientes a epígonos de este arte.

Disfrutadlos.

MAPA DE LA ZONA



Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas