LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentación | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 


EL ROMÁNICO
   

5.- EL TEMPLO ROMÁNICO

A) - Generalidades


a-4) Arquitectura

3- Los Vanos: Ventanas

En Arquitectura. el vano se define como "Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; p. ej., los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios."

Los vanos, como elementos de ruptura de la continuidad del muro, debieron de suponer para los primeros constructores de templos un verdadero quebradero de cabeza puesto que suponía debilitar la estructura y por tanto introducir un lugar por el cual pudiera fallar la fábrica. Quizá por eso las iglesias primitivas tienen un ambiente de semipenumbra. No tanto por lo simbólico (que también) como por lo estructural. Cuando hay vanos en ellas adoptan forma aspillerada. Es la forma más elemental de generar un vano. Dintel plano y muy pequeña apertura del muro. En ocasiones el dintel se rebaja un poquito, comenzando a adoptar una forma que anuncia el medio punto de los ventanales de la época florida.

Es habitual que al interior del templo estas angostas aspilleras se amplíen, a modo de saeteras. Esta condición recibe el nombre de "derrame". Y derraman hacia los laterales, hacia abajo (las más arcaicas lo hacen en forma escalonada) y en altura a lo que se denomina "capialzado". Como si fuese una bocina pétrea que intentase por medio de sus formas multiplicar la luminosidad sin renunciar a la fortaleza del muro y a su componente defensivo.

SAN GREGORIO DE FANTOVA (HUESCA)CERÉSOLA (HUESCA)MURO DE RODA-SAN BARTOLOMÉ (HUESCA)

En el esquema bajo estas líneas, muestro en sección algunas de las formas más frecuentes de los ventanales románicos. La aspillera que permite el paso de luz puede quedar junto al exterior, al interior o a mitad de muro, originando los perfiles mostrados. Son aperturas suficientes para el paso de la luz (escasa); pero que impiden el acceso de una persona al interior.

Los ventanales más habituales en el templo románico, muy variables en lo decorativo, adoptan en altura la forma de medio punto que por lo general es dovelado aun cuando no sea excepcional hallar el medio punto labrado en un bloque monolítico. Ya se dijo en otro lugar de la introducción que uno de los paradigmas del arte románico consistió en el abandono de las líneas rectas clásicas y la recuperación del arco de medio punto; estructura básica para conducir las cargas de fuerza de modo que salvaguarde el dintel hasta el punto de poder prescindir del mismo o dejarlo reducido a simbólicas mochetas.

ESPUÉNDOLAS (HUESCA)SANTA MARÍA DE CALVERA (HUESCA)SAN ADRIÁN DE SÁSAVE (HUESCA)

Desde los templos más arcaicos edificados en sillarejo, hasta los de hechura plena o tardorrománica, en todos podemos hallar esta solución con múltiples variantes y formas de hacer.

SAN PABLO DE OBARRA (HUESCA)BANAGUÁS (HUESCA)SANTA EUFEMIA DE COZOLLOS (PALENCIA)

En los tres ejemplos que presento bajo estas líneas seguimos hallando el vano -propiamente dicho- de pequeña luz, aspillerado. Pero ya ha cambiado la decoración. Los tres lucen los distintivos que la orden cluniacense difundió por toda la cristiandad. Arquivoltas aligerando el muro que enmarcas y adornan el punto de acceso de luz al templo, molduras o guardapolvos decorados con ajedrezado jaqués, capiteles esculpidos, etc.

SANTA ISABEL DE CENTENERO (HUESCA)POZANCOS (PALENCIA)BARRIO DE SANTA MARÍA (PALENCIA)

Y no solo hallamos ornamentación a base de una arquivolta decorada sino que los adornos se abigarran encontrando ventanales muy abocinados con dos e incluso tres arquivoltas en degradación. Ello ya supone una perfección en la aplicación del conocimiento de transmisión de empujes en el arco de medio punto. Los constructores ya saben que pueden calar el muro sin debilitarlo y que las fuerzas, a través de los sucesivos arcos, descargarán por medio de ábacos, capiteles, columnillas y basas; además de por los elementos no decorativos que se alternan con los mismos.

COLEGIATA DE SANTILLANA DEL MAR (CANTABRIA)CHALAMERA (HUESCA)

Hasta ahora los ejemplos mostrados tienen el vano muy estrecho, aspillerado. Pero en la etapa plena de este arte, abrir vanos mayores ya no es un problema (ni funcional ni defensivo). Jaca y León, mostrados debajo de estas líneas, son un ejemplo evidente y bello en la hechura del ventanal románico. El ábside sur de Jaca es un paradigma en esta forma de edificar. Un problema añadido al ampliar la luz de los vanos es el hecho de que son puntos permeables que posibilitan el acceso al interior del templo. La solución vino dada por medio de las magníficas verjas de hierro forjado como podemos advertir en el ejemplo de León donde la reja original permanece todavía in situ.

JACA. ABSIDE SUR. (HUESCA)SAN ISIDORO DE LEÓN. (lEÓN)

Hasta aquí las formas clásicas más extendidas que veremos en los diferentes templos que recorramos. Pero también podemos hallar vanos de influencia hispano-mozárabe de tradición visigoda que utilizan el arco de herradura. Los tres ejemplos que aporto corresponden al Románico del Gállego donde se utilizaron con profusión y elegancia estos pequeños arcos de herradura.

GAVÍN (HUESCA)SUSÍN (HUESCA)BUSA (HUSCA)

Y por fin, tres ejemplos de otro tipo de vanos de iluminación. Diferentes a lo hasta ahora mostrado. Uno es el vano cruciforme, muy fácil de fabricar a base de utilizar sabiamente los huecos en tres hiladas consecutivas de sillares. El efecto lumínico al interior del templo es muy bello. Otro es el vano redondo u óculo. De pequeño formato, como en el caso de San Clemente de Tahull o de grandes dimensiones como en la colegiata de Toro. Este último ya apunta la tendencia al rosetón que se utilizará profusamente durante el periodo gótico.

SAN CRISTOBAL DE LUZÁS (HUESCA)SAN CLEMENTE DE TAHULL (LÉRIDA)COLEGIATA DE TORO (ZAMOR).

Sin lugar a dudas, el modelo precursor de los vanos redondos en el Románico Pleno hay que rastrearlo en la catedral de San Pedro de Jaca. Las imágenes bajo estas líneas muestran el óculo que ilumina el interior de los pies de la nave sur desde el hastial de poniente de la misma. Redondo, rehundido al exterior, derramado al interior y orlado por decoración circular de ajedrezado jaqués en ambas caras. Todo un paradigma. Poco más tarde el modelo sería repetido para iluminar desde los cuatro punto cardinales la linterna de la sobreelevada cúpula de la iglesia de San Pedro del castillo de Loarre.

JACA HASTIAL PONIENTE NAVE SUR-EXTERIORJACA HASTIAL PONIENTE NAVE SUR-INTERIOR



Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas